Los niños lituanos con discapacidad continúan estando aislados en el sistema educativo
La comunidad de discapacitados de Lituania está preocupada porque el sistema educativo aísla a la mitad de todos los niños con discapacidad del país.
by Human Rights Monitoring Institute
Share
Lituania
es uno de los pocos países de la UE que aún tiene escuelas especiales
para niños con discapacidad, donde la educación en el hogar es un
fenómeno de una frecuencia sumamente corriente.
Según
el Foro de la Discapacidad de Lituania, aproximadamente la mitad de los
niños con discapacidad en Lituania reciben su educación de forma
aislada.
Esto
dificulta cualquier esfuerzo de inclusión plena y a menudo supone un
obstáculo para su educación superior: tan solo unas 1000
personas con discapacidad acaban ingresando en la educación
superior cada año, lo que representa menos del 1% de todos los
estudiantes.
Según
los representantes del foro, aunque los progenitores quieren que sus hijos
asistan a la escuela primaria y secundaria, la mayoría de las escuelas
todavía no están preparadas para acoger a estudiantes con
deficiencias visuales, auditivas o mentales, existe una escasez de personal
debidamente capacitado y una preponderancia de actitudes negativas
hacia estos niños.
No pueden acceder a la escuela
Una
buena parte de las escuelas aún no se ha adaptado para dar cabida a los
niños con movilidad reducida, dice Rasa Kavaliauskaite, presidenta de
la Asociación Lituana de Personas con Discapacidad.
Según
ella, de las 109 escuelas inspeccionadas en el periodo 2011-2015, solo
el 16,5% son accesibles para niños con alguna discapacidad,
mientras que el 31,2% tienen acceso limitado y el 52,3% resultan completamente inaccesibles.
La
inspección también abarcó 14 centros de enseñanza superior, con un
total de 48 edificios, descubriendo que solo el 40% se
adaptaba a las necesidades de los estudiantes con discapacidad. El resto
no tenía ni ascensores, ni elevadores, ni superficies de adevertencia detectables para advertir de cambios de nivel, o tienen obstáculos en el
camino a las salas de reunión.
De los 109 colegios lituanos inspeccionador en el periodo 2011-2015, solo el 16.5% eran accesibles para personas con diversidad funcional. (Imágen: Erasmus Student Network)
¿Una carga económica excesiva?
Los
colegios que desean incluir a niños con necesidades especiales se
enfrentan a considerables dificultades económicas. La directora de uno
de los mejores progymnasium de Vilnius explica que, aunque los niños con
necesidades especiales reciben fondos adicionales cada año, solo sirven
para cubrir a los niños con necesidades especiales moderadas.
"Los
niños con necesidades educativas importantes exigen una financiación
mucho mayor. Tal vez por eso los directores son tan reacios a tener estudiantes con necesidades especiales".
Los profesores no están preparados
El
nivel de preparación de los profesores - o, más bien, su falta de
preparación- es otra área problemática. Según Sigitas Armonas,
presidente de la Asociación Lituana para Ciegos y Discapacitados, en la
actualidad hay 220 estudiantes invidentes que estudian en los centros
inclusivos en las escuelas públicas en Lituania.
Sin
embargo, Armonas afirma que no todas las escuelas que aceptan niños con
deficiencias visuales están preparadas adecuadamente para la tarea que
tienen por delante, muchos de los educadores especiales que optan por
trabajar con niños con discapacidad visual no reciben ninguna formación
para ello.
As a watchdog organisation, Liberties reminds politicians that respect for human rights is non-negotiable. We're determined to keep championing your civil liberties, will you stand with us? Every donation, big or small, counts.
Use my donation for any campaign
We’re grateful to all our supporters
Your contributions help us in the following ways
► Liberties remains independent ► It provides a stable income, enabling us to plan long-term ► We decide our mission, so we can focus on the causes that matter ► It makes us stronger and more impactful
Your contribution matters
As a watchdog organisation, Liberties reminds politicians that respect for human rights is non-negotiable. We're determined to keep championing your civil liberties, will you stand with us? Every donation, big or small, counts.
Subscribe to stay in
the loop
Why should I?
You will get the latest reports before anyone else!